En
tiempos de cuarentena sirvió para que las marcas deportivas se reivindicaran
con sus temas publicitarios y maneras de buscar la distribución más efectiva de
sus productos a través de la comercialización. Es por ello que se vieron en la
necesidad de hacer uso de los departamentos de marketing y comunicaciones.
¿Cómo lo hicieron? A través de alianzas de trabajo, bajo estrategias que
llegaran a más lados.
Analicemos
el tema de Nike (Marca deportiva) y
su canal de Youtube (Comunicación) con sus videos de entrenamientos en casa
(Estrategias). ¿Qué hicieron? Acondicionar un estudio donde una persona hacia
entrenamientos que cualquier persona podía hacer en casa con cualquier
herramientas pero ellos hacían uso exclusivo de ropa en la que se enfocaban en
que el usuario notara lo cómodo, hacer uso de herramientas innovadoras y
multifacéticas para llamar la atracción ya con eso tenían la atención de las
personas a las cuales le mostraban una pequeña ventana de venta para que
hicieran uso, en esta parte los precios fueron reducidos con envíos a la
comodidad de su casa y fue así como siguieron la comercialización y actividad
de su planta.
En las calles compraron espacios publicitarios para proyectar videos que estaban a su vez en sus redes sociales para que la gente se identificara con su marca. Acá adjuntamos el logo que aún usan:
Algo
similar se manejó en todas las demás marcas, pero algo diferente que hicieron ADIDAS y Puma que usaron como estrategia la interactividad creando
“Challenge” donde sorteaban sus productos para ayudar a la gente y así ver como
su marca se posicionaban en las redes por mucho tiempo lo que les hacia ganar
más visitas a sus tiendas online, pedidos.
En
síntesis de ideas recolectadas tenemos que las marcas inclinaron a llamar la
atención, a hacer del usuario un consumidor de su contenido en redes sociales y
después un comprador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario